miércoles, 23 de junio de 2010

Debilidades de nuestra comunidad de Palo Verde









Al pasar de los años la comunidad de Palo Verde ha ido en decaimiento, y franco deterioro, debido en gran parte a la superpoblación de nuestra ciudad capital, esto también conlleva a el colapso muchas veces (sobre todo en horas pico) de los servicios de transporte, no conforme con ello, la comunidad de Palo Verde da alojamiento a una zona industrial, donde conviven diariamente distintas fábricas y negocios como por ejemplo: talleres, restaurantes (muchos de ellos improvisados en edificaciones no aptas para el expendio de comida), licorerías, fabricas de ropa, fabricas de pan, fabricas de chocolate, fabricas de papel, etc. Todo un sin fin de artículos que se elaboran en esa relativamente pequeña comunidad, que también alberga a instituciones educativas como el INCE y nuestra casa de estudios La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, para nadie es un secreto que los estudiantes de la UNESR vivimos un pandemónium día a día tanto dentro del núcleo, que es una edificación que fue construida con otra finalidad, como fuera de él por ser una zona peligrosa, por el sin número de gandolas, camiones y maquinaria pesada que transitan en la zona, y ni hablar de los gases, humo o contaminación sónica que no deja muchas veces ni escuchar clases.

Este diagnostico se realiza con la finalidad de aportar algunas sugerencias, debido a que la gran magnitud del problema excede nuestro alcance. Entre las sugerencias encontramos:

- Retirar la zona industrial de la comunidad de Palo Verde.

- Se recomienda política de reordenamiento de paradas de transporte.

- Humanización de la comunidad con la siembra de árboles

- Se recomienda la presencia de la policía municipal para el buen desenvolvimiento ciudadano y que los habitantes se sientan seguros.

- Mudar el núcleo de la U.N.E.S.R. de esas instalaciones a una dignas de una casa de estudios.


Mi Proyecto de Vida


Meta a plazo inmediato: Estar en Salud y Armonía con todo lo que me rodea y no menos importante, ¡¡¡SER FELIZ!!!

Meta a Corto Plazo: Graduarme.

Meta a largo Plazo: establecer mi familia.

Primero que nada debo confesar que es la primera vez que realizo un ejercicio de este tipo, por lo tanto me resulto realmente difícil el llevarlo a término, debido a que no tengo muy claro todavía lo que realmente quiero porque ha habido muchos tropiezos en mi camino y he tenido que reinventarme para mi proyecto de vida, aunque siempre había inconscientemente soñado con el anhelo típico, creo yo, de casi todas las mujeres. El cual es tener una profesión para ser una persona estudiada, pero que pasa al segundo plano porque mi principal meta, es decir (lo que quiero) es conformar un hogar, casarme y tener hijos. Actualmente trabajo en ello (lo que tengo) Tengo 7 años sembrando día a día una buena relación con mi pareja, para que en un futuro tengamos un matrimonio feliz y traer al mundo hijos deseados y felices, aparte de eso (lo que necesito) Estudio para conseguir mi licenciatura en docencia mención inglés, faltándome al menos un año para graduarme. Necesito ejercer por un tiempo mi profesión para mancomunadamente con mi pareja ahorrar dinero y pedir un préstamo, para poder comprar ya sea una casa o apartamento donde podamos establecernos como familia, además de ayudar con los gastos para cuando lleguen los bebés, quiero dos hijos, Entre tanto mi pareja ya habrá escalado posiciones en su trabajo y devengará un mejor salario y así yo podré dejar de trabajar para cuidar a nuestros bebés en el hogar. Esto se resume a que seré la perfecta ama de casa. En cierta manera creo que mi visión es algo simplista, pero es que nunca he sido realmente buena en nada, creo que lo única cosa en la cual me considero que soy sobresaliente es en el cuidado y dedicación a los míos, característica que me hacen perfecta para cumplir mi sueño.

Relevancia


Importancia o Significación. Rasgo diferencial de un subconjunto de informaciones que lo hace de interés para el receptor.
La relevancia es un concepto central, ya que depende del sujeto receptor de la información.
Lo que es relevante para una persona puede carecer de interés para otra y por tanto puede ser desinformación o 'basura'.
Esto es especialmente cierto cuando se habla de recuperación de la Información.

Prioridad


Elemento cualitativo que determina la máxima preferencia; se utiliza en planeación o programación para señalar lo que tiene mayor importancia y que por consiguiente requiere de mayor atención.

Magnitud del Problema


La magnitud del problema son los factores que inciden sobre una cantidad de personas en una localidad.
Factores que inciden en una cantidad de personas en una localidad: Factores que inciden en función de la importancia o prioridad que estos tienen para los sujetos involucrados.
Importancia sobre el tema otorgado por las investigaciones acumuladas: Factores que inciden en la importancia del lenguaje para desarrollo de los sujetos.
Importancia otorgada por las políticas y los programas sociales: Factores que inciden en la calidad de los servicios públicos y otros actores.
La perspectiva conceptual y cuantitativa de las instituciones que atienden el problema: Factores que inciden en la implementación de los programas sociales por actores directos e indirectos.
• IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACTORES: Para identificar los actores involucrados se debe realizar un listado de los mismo con su cualidades y señalar su grado de involucramiento.
1.- Actores directos, como instituciones públicas que ejecutan plan y programas sociales.
2.- Actores indirectos, como lo son, los miembros de la sociedad corresponsales de la implementación de las políticas sociales.
• ANALISIS Y EXPLICACION DEL PROBLEMA: (Árbol Causa efecto)
Una vez identificado el problema y los actores se utiliza la técnica del árbol causa-efecto, con lo cual, se definen sus relaciones, variables e indicadores para formular su hipótesis probable.

Descripción del Problema



Es planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades deobtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no sabe o puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que el mismo entienda y acepte para después poder comunicarlo a los demás.El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:
El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.. Defina claramente porque lo considera un problema y para quien –entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno estudiado-
Expresar el problema y su relación con una o más variables.
Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.
Señale los aspectos observables y medibles.
Impacto esperadoEl impacto esperado no es una reformulación de los resultados sino una descripción de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas estratégicos definidos en la sociedad. Se relacionan principalmente con la solución de problemas locales, regionales, nacionales o globales, y/o con el desarrollo del país, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, etc. .
Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la InvestigaciónEl investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas.
Objetivos, preguntas, justificación y viabilidad de la investigación.

Factores Sociales o Culturales que afectan la Socialización y Aprendizaje


Son innumerable los factores que imposibilitan el buen desenvolvimiento de las relaciones dentro de una sociedad entre ellos tenemos:
Pérdida de valores en la familia
Racismo
Clasismo
Analfabetismo
Desigualdad de género
Problemas de Salubridad física y mental
Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios
Alta dependencia en la Agricultura
Problemas de clima
Guerras
Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, corrupción Gubernamental)

Carencias que afectan la Calidad de vida

Falta de Salud
Falta de Vivienda
Falta de Ingresos
Falta de Empleo
Falta de Servicios
Falta de siembras agrícolas en el país
Falta de Buena Nutrición
Falta de Tecnología
Falta de Educación
Mortalidad infantil
Todos estas carencias y problemas repercuten día a día en la calidad de vida de las poblaciones menos favorecidas del mundo.

martes, 22 de junio de 2010

Aspectos que inciden en el Problema



-Cronograma
-Presupuesto
-Viabilidad política, organizativa, técnica y económica

-Equipos materiales, logística y servicio de terceros


También debemos tomar en cuenta:

-Destinatarios
-Cantidad
-Calidad o especifícaciones
-Tiempo

-Localización

Identificación de un Proyecto


Se realiza por medio de la vía de:
Arqueo de información
Asambleas o talleres comunitarios
Recorridos por la comunidad
Entrevista a informantes claves
Grupos focales
Estudios muestrales

Análisis del Problema


Mientras mayor sea el valor de un problema,
más alto su costo de postergación,
más elevado su impacto sobre otros,
mejores posibilidades de solución,
mayor prioridad tendrá su enfrentamiento.
Identificar las causas del problema o sus descriptores
Identificar los efectos del problema
Construir un árbol de problemas hasta una delimitación pertinente
Revisar el árbol de problemas

Sistema de Gestión de un Proyecto Socio-Comunitario


Etapa de Formulación:
–Formular los Objetivos
–Definir los Componentes
–Definir las Actividades
–Establecer los Insumos
–Fijar las Metas
–Explorar los Factores Externos
–Elaborar el Plan de Trabajo
–Elaborar el Presupuesto
Etapa de Análisis:
-Enunciar el problema y clarificarlo
-Describir el problema
-Analizar el problema: Causas y consecuencias
-Analizar objetivos: Fines y medios
-Estudiar las alternativas

Criterios:
-Participación de los grupos prioritarios
-Posibilidad de lograr los objetivos
-Recursos disponibles y alianzas
-Riesgos sociales y ambientales
-Otros: género, participación, sostenibilidad

Plan de implementación
-Equipo del proyecto
-Plan de trabajo detallado
-Procedimientos
-Ejecución de actividades
-Seguimiento
-Rendición de cuentas

Formulación de Proyectos


Su objetivo es organizar la información sustantiva de objetivos y metas de impacto, producto, actividades, indicadores, fuentes de verificación y supuestos.

Proyecto Social Comunitario

Sistema de acción cuyos elementos interactúan entre sí para producir cambio en una situación o problema determinado en la comunidad; que puede ser ocacionado por factores internos o externos a la misma.

Objetivos de un Proyecto



Los objetivos son principios rectores que orientan esfuerzos de los miembros del equipo, en la medida en que cada uno contribuyen al designio de proyecto.

Los objetivos dentro de un proyecto deben reunir cinco aspectos:a) Croncretos: de una manera clara e inequivoca.b) Realista: con que recursos contamos y lo que podemos lograr.c) Armonizados: es preciso que reine un acuerdo del designio de proyecto.d) Cuantificable: conducir un proyecto con éxito hasta su conclusión implica lanecesidad de medir o cuantificar lo que esa conclusión supone.e) Sincronizados: fijar un marco de tiempo apropiado al designio. Conclusion: En la planificación de un prouyecto se plantea en primer lugar el resultado final, la meta y luego se trabaja hacia atras, hasta elcomienzo.

Datos Secundarios

Consiste en recopilar y analizar información general y específica sobre el objeto de estudio, con el fin de conceptualizarlo y contextualizarlo. Es, además, una herramienta muy útil para construir las muestras teóricas en el diseño de las técnicas cualitativas (grupos de discusión, entrevistas en profundidad...), puesto que a través de ella se pueden conocer las características sociodemográficas de una población determinada. Toda esta información se puede extraer de la bibliografía existente relacionada con el objeto de estudio; de datos estadísticos extraídos de censos, padrones o encuestas existenetes sobre el objeto de estudio, etc. Sin embargo, cabe señalar que esta técnica no consiste en recopilar y analizar toda la información y datos existentes, sino que se debe seleccionar la información y los datos que se estimen oportunos por su relevancia para el proyecto de investigación y se han de contrastar distintas fuentes, formas y perspectivas de tratar el tema objeto de estudio.

Datos Primarios

Información que se recoge específicamente para un proyecto concreto de investigación de mercado, a través del procedimiento de encuestación, a diferencia de la información secundaria, que es aquella que, aun siendo de utilidad en el estudio, ha sido recogida con anterioridad para servir a otros propósitos.

Indicador


Es una medida sustitutiva de información que permite calificar un concepto abstracto. Se mide en porcentajes, tasas y razones para permitir comparaciones.

Hay distintos tipos de indicador por ejemplo el indicador social que es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando.
Existen indicadores simples e indicadores complejos. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma simple y empírica. Diferente es el caso de indicadores como clase social o prestigio, que requieren un marco conceptual más complejo al ser un constructo teórico ambos y no tiene una equivalencia empírica concreta. En la composición de indicadores se debe tener conceptos claros y precisos y no requieren un gran desarrollo matemático o estadístico.

lunes, 21 de junio de 2010

Hipótesis Causa-Efecto


Se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hipótesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta explicar la relación causa – efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa – efecto se utiliza la analogía y el método inductivo. La hipótesis debe estar de acuerdo con lo que se pretende explicar (atingencia) y no se debe contraponer a otras hipótesis generales ya aceptadas. La hipótesis debe tener matices predictivos, si es posible. Cuanto más simple sea, mas fácilmente demostrable (las hipótesis complejas, generalmente son reformulables a dos o más hipótesis simples). La hipótesis debe poder ser comprobable experimentalmente por otros investigadores, o sea ser reproducible.

Experimentación: la hipótesis debe ser comprobada en estudios controlados, con autentica veracidad.

Hipótesis en Investigación:
Hipótesis significa literalmente "lo que se supone". Está compuesta por enunciados teóricos probables, referentes a variables o relaciones entre ellas. En el campo de la investigación, la hipótesis, supone soluciones probables al problema de estudio.

Hipótesis


Una hipótesis se formula como una forma de predicción en que se describe en forma más bien concreta lo que se espera sucederá si se cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, al lanzar un experimento piloto escolar con nuevos métodos de didáctica).
En las ciencias sociales de orientación empírico matemática, una hipótesis es un enunciado condionado que puede ser sometido a la comprobación empírica realizada en un contexto de medición estadística de resultados. En general, esa hipótesis o suposición se comprueba comparando dos conjuntos de características para examinar si existe o no una conexión (correlación) entre ellas. En general se manejan distintos tipos de conexión o correspondencia, como se formula en la correlación lineal, exponencial, curvilinear etc. Éstas pueden responder a su vez a la conservación de propiedades, su modificación etc.
Cuando hablamos de una hipótesis de trabajo, realmente estamos pensando en DOS hipótesis: una describe la suposición observada directamente (en este lado de la “forma” marcada en toda observación) y la otra, implícita o tácitamente el otro lado de esa forma.
Por ejemplo, al formular la hipótesis de que una mayor adaptación de los planes de estudio en empresariales a las necesidades de la empresa influiría positivamente en las oportunidades de colocación de los graduados universitarios, estamos prediciendo una relación entre la variable ‘adaptar planes a necesidades’ y la variable ‘recibir ofertas de trabajo’.
Para formular esta hipótesis deberemos construir dos enunciados, uno en que se describe esa predicción, como se ha hecho arriba, y otro en que se describe la posible disparidad entre ese ‘adaptar’ y el ‘recibir ofertas’.
Si se hace la predicción de que se dará una relación entre las variables A y B – pero sin especificar aún si se trata de relación positiva o negativa. En este caso, el único resultado posible es el de la no-relación entre A y B. La predicción que favorecemos es denominada hipótesis alternativa, y lo que queda al otro lado de la forma de observación hipotética, es llamada hipótesis cero.

Programa Social


Conjunto de proyectos sociales a ser ejecutados, para los cuales hay recursos específicos. En el programa social, se agrupan proyectos que se asemejan en términos de objetivos o áreas de actuación.

Como por ejemplo, el gobierno bolivariano creó diversos programas sociales denominadas "misiones", conocidos en general como,misiones bolivarianas; entre ella se destacan las educativas, como la misión Robinson, Rivas y Sucre; y sobre todo la más publicitada, misión Barrio Adentro, de carácter médico-asistencial. Todas ejecutadas en el segundo periodo constitucional de El presidente Chávez. Aunque en sus primeros años de gobiernos estaba el programa Plan Bolívar 2000 cuya características eran la de embellecimientos de lugares públicos y la creación de mercados de gran envergadura usando el ejército. Este último plan desapareció, pero el sistema de mercados continuó y se aglutinó en el reciente Misión mercal y Pdval -incluida en las misiones bolivarianas-, usando más al personal civil.

Problema Social


El problema social como “situación social de desequilibrio, desajuste, desorganización o falta de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis que obliga a una reformulación radical. Los problemas sociales son los que constituyen las cuestiones inquietantes que se dan en el seno de una sociedad y en relación a los cuales se tiene conciencia de la necesidad de encontrarles soluciones”.

martes, 15 de junio de 2010

Árbol Causa-Efecto


El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.


PARA ELABORAR EL ARBOL DE
PROBLEMAS
1er PASO: Identificar los principales
problemas en la situación
que se esta analizando.
2do PASO: Formular en pocas palabras
el problema central.
3er PASO: Anotar las causas del
problema central.

4to PASO: Anotar los efectos
provocados
por el problema
5to PASO: Elaborar un esquema que
muestre las relaciones de
causa efecto en forma de
un árbol de problemas.
6to PASO: Revisar el esquema completo
y verificar su validez e
integridad.

Efecto


Con origen en el término latino effectus, la palabra efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación científica. El significado principal señala que un efecto es aquello que se obtiene por virtud de una causa. La relación entre una causa y su efecto es conocida como causalidad.
Para la física, un efecto es un fenómeno que se manifiesta por una causa determinada y que aparece acompañado de manifestaciones características, que pueden ser establecidas de forma cualitativa y cuantitativa.
El efecto es también la impresión que un suceso o una circunstancia sorpresiva causa en el ánimo de las personas. Por otra parte, el efecto es la trayectoria especialmente difícil que puede tomar una pelota cuando es impulsada con habilidad por un jugador de fútbol, baloncesto o billar, entre otros deportes.
Los efectos especiales (también conocidos como FX) son utilizados en cine o en televisión para rodar escenas que no se pueden conseguir por medios normales o son demasiado peligrosas (como un viaje al espacio o una gran explosión). La técnica para la creación de efectos digitales es conocida como postproducción.
Por otra parte, se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual ciertos gases, como el dióxido del carbono y el metano, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Por último, cabe destacar que efecto mariposa es un concepto que se refiere a la sensibilidad de las condiciones iniciales dentro un sistema, en el marco de la teoría del caos. La noción supone que la más mínima variación respecto a las condiciones de un sistema puede provocar que éste evolucione en formas totalmente diferentes. Por eso, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, puede generar un efecto muy grande.

Causa


La palabra “causa” se emplea en referencia a un sistema u orden de cosas compuesto por al menos dos elementos en donde A es causante de B, según el funcionamiento lógico de dicho orden. A esto se le llama una relación causal o de causalidad entre ambos ítems: A es causa de B, o B es un efecto de A. En la mayoría de los casos, es necesario que A ocurra para que también B tenga lugar. En otros, si B no ocurre tampoco puede acontecer A.
La relación de causalidad es muy estudiada en las ciencias naturales, en donde se afirma que “todo lo que sucede en el mundo natural tiene una causa”. Por ejemplo, a menudo en la investigación sobre fenómenos o desastres naturales, como parte de la cual se busca establecer un orden en el que la aparición de ciertos síntomas o señales pueden ser interpretados como advertencias causales a los efectos de anticipar una tragedia.Esto ocurre también en la física, donde el seguimiento de las relaciones causales es considerablemente más minucioso desde el punto de vista de que al tratarse de situaciones o escenarios con un alto grado de predictabilidad, la ocurrencia de la causa siempre precede al efecto.

Lluvia de Ideas


"Es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos.
Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.
El clima de participación y motivación generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos.
Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN.
Que PIERDAN EL MIEDO de hablar.
Que lo hagan LIBREMENTE.
La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN JUICIOS sobre lo bueno y lo malo.
Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través de FICHAS ESCRITAS, porque:
Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse.
Guarda, inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de expresión.
El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente:
Que la letra de las tarjetas PUEDA SER LEÍDA por todos.
Que haya UNA SOLA IDEA por tarjeta. Quienes tengan varias ideas, podrán utilizar varias tarjetas.
Recoger TODAS LAS TARJETAS, antes de exponerlas.
Leerlas UNA A UNA, sin ningún juicio, colocándolas en un panel o papelógrafo.
Todos deben tener la oportunidad de APRECIAR EL CONJUNTO de tarjetas.
SE AGRUPAN las tarjetas buscando algún tema en común, llevando al grupo a un trabajo de consenso.
Se DESCARTAN aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el tema que se está tratando.
Si hay ideas nuevas que surjan, pueden hacerse NUEVAS TARJETAS que contribuyan a la solución del tema o problema tratado.
En caso de no darse el consenso, se puede proceder a una VOTACIÓN.

Métodos Biográficos


El método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan la vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico-social en el que la obra de esa persona cobra sentido.Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística.

Cuestionario


Es el instrumento más utilizado para recolectar información de manera clara y precisa. Consiste en un conjunto de preguntas formuladas en base a una o más variables a medir, donde se utiliza un formulario impreso estandarizado de preguntas, en el cual el contestante llena por sí mismo. El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como los aspectos que mida. La selección de los temas para la realización del cuestionario, depende de los objetivos que se haya planteado el investigador al inicio de la investigación, de los
eventos de estudios y de los indicios identificados en el proceso de operacionalización. En el cuestionario deben incluirse solo las preguntas que estén directamente relacionadas con las preguntas de investigación o con el control de variables en caso de investigaciones confirmatorias. No deben añadirse preguntas cuyas respuestas puedan ser obtenidas con mayor precisión utilizando otro tipo de instrumentos.

Encuesta


Es un método utilizado para reunir datos entrevistando a las personas, utilizando un cuestionario previamente realizado.

Entrevista Estructurada


Entrevista estructurada se basan en un marco de preguntas predeterminadas. Las preguntas se establecen antes de que inicie la entrevista y todo solicitante debe responderla.Este enfoque mejora la contabilidad de la entrevista, pero no permite que el entrevistador explore las respuestas interesantes o poco comunes. Por eso la impresión de entrevistado y entrevistador es la de estar sometidos a un proceso sumamente mecánico. Es posible incluso que muchos solicitantes se sientan desalentados al participar en este tipo de proceso.

Entrevista


Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.

Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.
PARTES DE UNA ENTREVISTA.
La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa.

En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.

El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas.

Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para el publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.

El cierre de la entrevista debe ser conciso.

El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

Observación Participante

La observación participante se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una intrusa y continuada interacción con ellos en la vida diaria.
Para Sanmartín se trata de una técnica característica del trabajo de campo antropológico, que busca especialmente comprender la alteridad.
Se hace usando los órganos de los sentidos, ya que toda observación necesita de una estrategia cognitiva. Utilizamos los sentidos para realizar un proceso de categorización de lo que vemos.
La observación es una técnica de recopilación de datos ya que se rige por una búsqueda deliberada, llevada a cabo con cuidado y premeditación. Para Velasco y Rada se precisa de un sexto sentido que significa tener siempre la conciencia de que se está investigando.
Consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a las gentes en el contexto real en donde se desarrolla normalmente sus actividades.
Se hace para recopilar los datos que se consideran importantes en relación con el objeto de la investigación.
La observación debe ser intencionada. Se deben diversifcar los contextos de interacción, por lo tanto precisa de una identidad variable y diversa del investigador. Debe conducirse con una distancia entre el observador y lo observado y conjugarse con una proximidad que permita la participación en lo observado.
Esto significa que el etnógrafo conversa con la gente, trabaja con ellos, asiste a sus funciones sociales, visita su casa y les invita a la suya, es decir, estar presente en tantas situaciones como sea posible.
Vivir con ellos, recogiendo información, detectando las características particulares y ver las diferencias entre su mundo y el de los otros de manera que le permita comprender la alteridad.
El fin es aprender a conocer el objeto de estudio en tantos ambientes y facetas como pueda, con objeto de conocer sus puntos de vistas para aprender a usarlos, ya que como dice Velasco y Rada, se trata de lograr una socialización secundaria, que permita no-solo saber como actúan los otros sino poder actuar como si fueran ellos.
El investigador debe tener una disposición para tal fin, haber hecho una revisión escrita de la teoría, haber planteado el problema, formulando hipótesis y asumiendo roles diversos e incorporándonos a sus rutinas.
El observador no es un simple hacedor de un trabajo, sino que entra en juego en el contexto de la observación.

Observación

Es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos ( vista, oido, olfato, tacto, sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.
La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento fundamental para las investigaciones. Permite observar los hecho tal cual como ocurren y sobre todo aquellos que le interesa y considera significativos el investigador. Se emplea básicamente para recolectar datos del comportamiento o conducta del sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenómenos. En toda observación intervienen elementos muy precisos como son: el observador, persona que se encarga de codificar las situaciones o eventos ocurrentes; el instrumento de registro, que puede ser directamente los sentidos o instrumentos mecánicos como cámaras de video, fotográfica, termómetro, cinta métrica, escala de color, grabador, entre otros; y la situación observada, que es un complejo de múltiples eventos y relaciones, del cual hay que seleccionar lo que se pretende estudiar.
Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, psicólogos, médicos, bioanalístas, físicos, químicos, biólogos e ingenieros industriales, entre otros, utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar, por ejemplo: a las personas, insectos u animales en sus actividades de grupo y como miembros de una organización, o reacciones químicas entre sustancias. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está
haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace. En el caso de elementos físicos o químicos el investigador observa hechos o reacciones de elementos al unirlos, mezclarlos o separarlos, en algunos casos al inyectarlos en un organismo o extraer de un organismo algún elemento.

Problema


La determinación del problema es una operación mediante la cual se especifica claramente y de un modo concreto sobre qué se va a realizar la investigación. Es el punto inicial de la cadena: Problema- Investigación- Solución; por tanto, determinará toda la posterior proyección de la investigación se debe tener en cuenta:
El problema, responde al ¨ POR QUE¨, de la Investigación lo podemos definir como la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.
El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el objeto; pero es subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento de la existencia, en una esfera de la realidad, de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva. El planteamiento del problema científico es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción de la necesidad del sujeto.
¿Cualquier situación problémica constituye un problema constituye un problema científico?
Para que un problema sea científico debe de reunir determinados requisitos como son:
• La formulación del problema debe basarse en un conocimiento científico previo del mismo.
• La solución que se alcance al problema estudiado debe de contribuir al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.
• Debe de formularse y debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que se investiga.
La formulación de un problema científico debe partir de un conocimiento previo de la ciencia en cuestión y debe de estar estrechamente vinculado con problemas específicos que se presentan en la relación del hombre con la naturaleza y la sociedad. La fuente fundamental de problemas de investigación, es la actividad práctico-transformadora del hombre. Toda actividad humana engendra nuevas situaciones problémicas, las cuales demandan su solución y posible respuesta.
Otra fuente de problemas lo constituye el mismo proceso de desarrollo del conocimiento científico; dicho proceso resulta largo y tortuoso y va dejando lagunas que es necesario completar en la medida de que este avance. Estas lagunas constituyen a su vez múltiples problemas que el investigador debe de enfrentar para satisfacer las necesidades prácticas y enriquecer el conocimiento científico.
Aplicar respuestas conocidas a situaciones nuevas pueden ser fuente de nuevos problemas al encontrarse que dichas soluciones no den respuestas a las nuevas situaciones. La crítica a soluciones conocidas buscando sus puntos más controvertidos, son situaciones que pueden dar origen a nuevos problemas científicos.
El problema surge como resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.
Para lograr una exitosa formulación del problema, es necesario conocer la teoría e historia precedente acerca del mismo. El desarrollo científico acerca del problema será el punto de partida sobre el cual se elaboran los nuevos conocimientos.
El problema científico debe ser formulado en los conceptos propios de la ciencia, partiendo del sistema de conocimientos científicos, donde se precisa de forma clara el objeto de la investigación.

Roles del Docente


La tarea de enseñar, naturalmente, se produce en la personalidad del docente. Es algo tan extraordinario, que sólo la pueden paladear los que ejercen la docencia. Analógicamente, como lo que sucede con los organismos fisiológicos, que ingiriendo sustancias distintas, pueden producir reacciones y efectos similares; cada alumno es una persona idéntica a sí misma, indivisible, única, inmanente y trascendente al mismo tiempo, con un bagaje cultural particular que lo hace irrepetible en el tiempo y en el espacio, por lo tanto, distinto a los demás pero, cuando el docente acompaña a todos y cada uno de sus alumnos en el proceso de apropiación y construcción de saberes posibilita que, sus alumnos alcancen un aprendizaje similar con resultados similares. Esto es maravilloso; enseñar para que cada alumno día a día construya su propio saber, que fortalecerá su proceso de personalización con una dinámica constante de descubrimiento, conquista y posesión de sí mismo.
No hay tarea más excelsa que la de enseñar. El docente le enseña a pescar a sus alumnos, pero no le da el pescado. Señala el camino de la autoeducación que alienta la realización de la personalidad.
Enseñar es un arte simple y todo de ejecución. Simple para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia y difícil para el que no las posee, pero que puede adquirir realmente.
Es un arte todo de ejecución porque se basa en la práctica, entendiendo a la práctica en el marco de la formación docente continua, es decir: “la formación docente, además de las habilidades, actitudes y destrezas deberá dotar al sujeto de múltiples saberes. Estos saberes deberán permitirle a los docentes:
conocer, analizar y comprender la realidad educativa en sus múltiples determinaciones,
comprender en los distintos niveles de profundidad posibles, las complejas dimensiones de la persona para el desarrollo de la formación integral del alumno,
asumir en la construcción un rol docente que actúe en dicha realidad mediante el diseño, puesta en práctica, evaluación y reelaboración de estrategias adecuadas para el desarrollo integral de la personalidad a través de la promoción del aprendizaje de saberes, habilidades y actitudes, de educandos específicos en contextos determinados.
Se afirma que sólo tomando a la práctica como eje, podrá construirse un currículum que posibilite la comunicación de estos saberes[iv]. Aquí el término práctica esta designando dos cuestiones diferentes: por un lado, “práctica” equivale aquí a la realidad educativa actual; incluso las prácticas reales y efectivas de los docentes en ejercicio, pero no se agota en ellas. En este sentido, cuando decimos que el currículum debe tomar la práctica como eje, estamos diciendo que la realidad educativa actual - incluyendo las prácticas reales y efectivas de los docentes - deberá ser objeto de estudio, de modo que el sujeto pueda conocer la realidad educativa, analizarla y comprenderla en sus múltiples determinaciones, en los máximos niveles de profundidad posibles.
Por otro lado, práctica designa específicamente la tarea del docente, tal como fuera definida anteriormente, En este sentido, cuando decimos que el currículum debe tomar la práctica como eje, estamos diciendo que el rol docente, definido en los términos en que lo hemos hecho, debe ser objeto de un trabajo de construcción.
Esta distinción entre los dos usos del término práctica nos ha permitido explicar que la formación de maestros y profesores reúne dos finalidades complementarias (conocer, analizar y comprender la realidad por un lado, e intervenir en ella por el otro), cada una de ellas atiende a uno de los dos sentidos que le damos al término práctica. Sin embargo, es necesario retener que ambas finalidades son complementarias e indisociables si lo que se quiere es capacitar a los sujetos para que construyan y fortalezcan su capacidad de decisión frente a las necesidades que plantea la compleja práctica educativa.
De alguna manera, los saberes que deberán dar respuesta a ambas finalidades admiten la distinción entre saberes explicativo-descriptivos y normativo-prescriptivos. Sin proponer correspondencias estrictas, parece claro que los saberes explicativo-descriptivos son susceptibles de relaciones fácilmente con la equivalencia “práctica” igual “realidad escolar”, mientras que los saberes normativo-prescriptivos parecen relacionarse claramente con la equivalencia “práctica” igual “rol docente”. Retener esta distinción es útil a fin de:
evitar deducir a partir de las explicaciones prescriptivas directas para la acción,
evitar reducir la construcción de la intervención educativa al entrenamiento en un listado de recetas eficaces,
tener presente toda la gama de saberes que debe cubrir la formación.
De cualquier modo, la distinción entre tipos de saberes no debe extremarse: es una distinción útil con fines analíticos, según hemos puntualizado arriba, pero en realidad la comprensión de la situación y la prescripción para la acción no son escindibles. En efecto, cuando se explica la realidad se escogen determinadas dimensiones para su análisis que orientan el marco para la toma de decisiones. Por otro lado, el proceso mismo de decisiones se realiza en buena medida en función de los elementos de explicación y comprensión de la realidad sobre la cual se debe actuar.
Desde esta perspectiva, tanto la comprensión como la prescripción pueden empobrecerse si se lleva su distinción al extremo, puesto que el análisis de los efectos de la intervención enriquece no sólo la propia intervención sino también la comprensión misma de la realidad, y todo enriquecimiento en la comprensión de la realidad permite reformular la intervención.
El docente indudablemente nace, pero también puede crearse y perfeccionarse. De esto, se puede hablar en sentido analítico y en sentido filosófico días enteros. Pero, no es nuestra finalidad extendernos en conocimientos abstractos que no conducen a nada constructivo sobre lo que es y debe ser el docente, sino simplemente queremos señalar algunos de los conocimientos que necesariamente debe poseer para ser más sabio en cada una de las ocasiones en que deba intervenir. Por principio, el docente, no es solamente un captador de realidades, y que desde ella elabora éxitos o fracasos educativos.

Empowerment


Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad, autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.

Coaching


Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.


En el proceso de coaching se parte de la premisa de que el coachee (quien recibe el coaching) es la persona misma que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las situaciones a las que se enfrenta. En vez de enseñar, el entrenador facilita al pupilo a que aprenda de sí mismo. En este sentido, el proceso requiere básicamente de los siguientes 7 pasos:
1 Observar - La observación será fundamental para que el entrenado encuentre soluciones. A través del posicionamiento en nuevos puntos de vista, y la observación de los paradigmas, creencias y conductas que se practican, el individuo podrá elegir entre nuevas alternativas que le apoyen a construir los resultados que busca.
2 Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El entrenador centrará al pupilo en las elecciones que toma y las consecuencias que ellas crean, brindándole herramientas específicas para elegir con mayor efectividad y elegir conscientemente.
3 Determinación de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos. Este será el paso crucial hacia la obtención de los mismos y servirá de guía para la toma de decisiones y acciones.
4 Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de una forma sostenida en el tiempo. El entrenador acompañará de cerca este proceso superando las dificultades que suelen aparecer en la puesta en práctica.
5 Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.
6 Acción comprometida - Todo proceso de coaching concluye con una acción comprometida alineada con el plan de acción establecida previamente entre el entrenador y el cliente.
7 Motivar máximo a tus oyentes

Liderazgo


Liderazgo es el proceso de influencia (por medio de la motivación) en las personas para lograr las metas deseadas. Para ser un buen lider se requiere carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, ser innovador, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, motivándolos, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas, y que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida.